Conoce el plato típico de Salamanca, el hornazo

Las comidas tradicionales y típicas de las ciudades están acompañadas de historias, en Salamanca está el hornazo. Tiene su origen en el siglo XVI cuando Felipe II debido a la lujuria que existía en aquel momento en la ciudad, decidió que estaba prohibido comer carne en época de cuaresma y las relaciones que llevaban al pecado carnal. Por lo tanto, hizo que se movieran las prostitutas al otro lado del río Tormes hasta que terminase la cuaresma. Una vez pasado estos días y volvían a pasar el río, los estudiantes lo celebraban haciendo una fiesta y comienzo el hornazo.

Es normal comer este plato el lunes siguiente al lunes de Pascua, llamado Lunes de Aguas. Ha aparecido numerosas veces escritas, la primera vez fue en 1490, cuando Joan Corominas lo nombra en su Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Más tarde, Sebastián de Covarrubias lo describe en Tesoro de la Lengua Castellana o Española como una “rosca con huevos que se solía dar por la Pascua de Flores”.

Los ingredientes pueden ser distintos y variados, en el interior puede llevar chorizo, jamón o lomo, entre otros ingredientes, o incluso tomarlo de forma dulce como hacen en Alba de Tormes. Pero en todas las variantes debe aparecer el huevo ya que simboliza la Resurrección.

Por si quieres prepararlo y degustar este fantástico y delicioso plato, la receta es la siguiente: se necesita harina, levadura, chorizo, salchichón, jamón, lomo de cerco, huevo, manteca, agua y sal. Primero se prepara la masa con harina, levadura y agua y se deja reposar hasta que doble su tamaño, luego se sigue preparando la masa fermentada con la manteca. Cuando doble otra vez su tamaño, se amasa la mitad y se ponen todos los ingredientes dentro y se coloca la otra mitad encima. Se deja reposar una hora más y se echa por encima huevo batido para que se dore, se mete en el horno, previamente calentado, y se saca cuando esté cocinado. Una vez esté frío se podrá disfrutar del hornazo.

Otras comidas tradicionales que se pueden encontrar en Salamanca son las patatas meneás, ternera morucha, chanfaina y el bollo Maimón.

Actualmente, esta tradición del Lunes de Aguas se sigue llevando a cabo por los estudiantes y jóvenes, que se reúnen y hacen una macrofiesta. Cuando vengas a Salamanca a estudiar español en las escuelas puedes conocer en primera persona esta tradición y así disfrutar de la misma como lo hacen los residentes, además de probar el delicioso hornazo. ¡Ven y vívela!

 

Referencias

 

Escuelas FEDELE en Salamanca

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies